En Parashat Mishpatim somos testigos de una de las grandes características de estilo en la Torá, es decir su transición de narrativa a ley. Hasta ahora, el libro de Éxodo ha sido principalmente narrativa: la historia de la esclavitud de los israelitas y su travesía hacia la libertad. Ahora comienza la legislación detallada, la “constitución de la libertad.” Esto no…
En Itró aparecen por primera vez los aseret hadibrot, las “diez expresiones”, los Diez Mandamientos, expresados como principios generales. Ahora en Mishpatim se presentan los detalles. Y así es como comienzan: Si compras un siervo hebreo, deberá servirte por seis años. Pero en el séptimo año, será libre, sin ningún tipo de pago… Más si el siervo declara ‘amo a…
…esto en el sentido simple del texto mismo. Lo que resulta interesante son las palabras exactas con las que los israelitas señalan su consentimiento. Nuevamente, lo hacen tres veces: primero antes de la Revelación, y dos veces después, en la parashá Mishpatim. Escuchemos los tres versículos. Antes de la revelación: Todo el pueblo respondió como uno y dijo: “Todo lo…
…Ver Convenio y Conversación para Mishpatim: “Haciendo y Escuchando” [2] Ver George Lakoff and Mark Johnson, Metaphors We Live By, University of Chicago Press, 1980. [3] Aparece en el comienzo de su libro Kol Nevuah. [4] El Zohar usa el término visual ta jazí, “Ven y mira”. Hay un fuerte parentesco entre el misticismo judío y el pensamiento platónico y…